EDUCACIÓN GLOBAL EN ESPAÑA
En el
nuevo foro de hoy, haremos una reflexión sobre la educación en España de una
forma globalizada. Es difícil unificar como vamos en este tema a nivel nacional,
sin embargo, hay puntos generalizados que se pueden señalar.
España
es un país en el que está instaurado el bipartidismo, por lo que llevamos 8
leyes de educación en 40 años de democracia. En otros países con 8 leyes
tendrían para dos siglos. Esta cantidad de cambios no es beneficiosa para los
alumnos ni profesores ya que constantemente tienen que adaptarse a los nuevos
cambios de dos gobiernos que creen que pueden arreglarlo todo porque el
anterior lo hacía todo mal. Tanta reforma educativa acaba volviendo locos a los
que les toca de cerca, así pues, deberían buscar una reforma conjunta que
agrade a ambas partes o instaurar una con una validez de X años antes de
poderse cambiar a una nueva.
De igual forma, también apoyo una selectividad unificada a nivel nacional para que los exámenes de las asignaturas obligatorias sean los mismos para todas las comunidades y pueda verse si el nivel de estas es equiparable. De nada sirve comparar dos comunidades calificadas con un 6 si un examen era más sencillo o difícil que otro.
Por otro
lado, creo que se han hecho grandes mejorías a la hora de cambiar la forma de
evaluar. Aunque se siguen haciendo exámenes para comprobar si los alumnos se
saben el temario, ya no se centra tanto en memorizar la información y vomitarla
en un papel si saber de lo que hablan siquiera. No obstante, es cierto que es mucho
más fácil para el profesor que los chavales se aprendan una definición del
libro en lugar de decirlo con sus propias palabras y tener que dedicar tiempo a
comprobar si se ajusta a la original.
A día de
hoy, se mandan muchos más trabajos para la evaluación continua y tener muchas
más notas en lugar de jugarte el 100% en un examen que puedes tener un mal día.
Es una buena forma de comprobar si los alumnos controlan como buscar
información relevante y si la entienden gracias al parafraseo. Además, muchos
de estos trabajos son en equipo, por lo que son actividades colaborativas que
fomentan la coordinación en grupo que tanto solicitan en los trabajos.
Finalmente,
en mi opinión, España a nivel global no maneja un mal nivel en las
calificaciones de sus estudiantes, sin embargo, soy partidaria de que una ley
prolongada y adecuada daría estabilidad así como una EBAU igualitaria
equipararía los datos de las comunidades.
¿Vosotros que opináis? ¿Creéis que tenemos un buen sistema y buenos resultados? ¿Qué cambiaríais? ¿Abrimos el melón de selectividad unificada o no?
¡Sígueme para más!
Comentarios
Publicar un comentario